lunes, 27 de noviembre de 2017

¿Qué se espera del programa?

Se espera que a lo largo de todo el proceso se entregue información pertinente al niño/a y adolescentes y a sus adultos protectores acerca del proceso de intervención del proyecto.

Su expectativa es, que tanto en la formulación, como ejecución del proyecto se incorpore el enfoque intersectorial, que permita instalar a este programa no como una intervención social aislada, sino como un aporte al desarrollo de las comunidades, generando vínculos, con el propósito de instalar en los territorios, las condiciones para el reconocimiento de niños/as y adolescentes como sujetos de derechos, contribuyendo, así, a una participación efectiva en sus comunidades.
 Para que esto sea posible, se requiere que el equipo de trabajo en su conjunto, tenga esta amplitud de mirada, posea experiencia y formación en gestión de redes.

Se espera que la intervención valore los recursos y el aporte del grupo familiar de los niños/as y de los miembros significativos de la comunidad, que permitan colaborar en la reparación del maltrato y/o abusos sexuales y en la construcción de un contexto protector para el niño, en el mediano y largo plazo.




2 comentarios:

  1. hola
    me encanto el blog siempre es buena esta información ya que es fundamental la recuperación de un niño que sufrió maltrato ya que puede causar un daño de por vida. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Hola querida lectora, gracias por visitar nuestro blog, exactamente concuerdo contigo, ya que es de vital importancia que un niño que haya sufrido maltrato sea integrado y apoyado, a través de distintos grupos multidisciplinarios.
    Saludos, esperando a que sigas visitando nuestro blog y te puedas seguir informando.

    ResponderBorrar